Locos por Granada. Consejos para una escapada a la joya andaluza
Locos por Granada? 2,6 millones de personas visitaron el año pasado La Alhambra, que está a penas unos cien mil visitantes de lograr el máximo previsto anual para colgar todos los días el no hay billetes. Hace muchos años, cuando fuimos a Granada por primera vez, para los turistas la ciudad era La Alhambra, un pequeño paseo por el Albaycín y poco más. El resto de la ciudad pasaba inadvertida para la riada de ‘excursionistas’ que llegaban desde la Costa del Sol para ver el palacio nazarí, dar un paseo y volver a los hoteles playeros en el mismo día. Hace más 20 años eso de turismo de ciudad era cosa de otro mundo y las escapadas low cost aún eran algo de ciencia ficción. Las cosas han cambiado. La red de vuelos de bajo coste ha popularizado la escapada de puente o de fin de semana y Granada es ideal para eso. Una ciudad que, aparte de ser bonita, es fácil de disfrutarse, de vivirse para una diversidad de públicos increíble.
Locos por Granada.
No somos imparciales. Porque no sólo hemos visitado Granada. La hemos vivido. Nos encanta, la queremos, la conocemos bien y la sabemos desde dentro para decir sin equivocarnos que es una de las ciudades más bonitas de todas las que hemos visto. Es una ciudad monumental en mayúsculas: a la Alhambra hay que sumar un listado de grandes monumentos, barrios como el Albaycín o el Realejo con cientos de años de historia. Es una auténtica delicia para los sibaritas y no sólo por las afamadas tapas granaínas –así como lo lees- sino por su riquísimo legado andalusí y la cercanía de la alta montaña y del mar. Es un polo cultural de primera magnitud: tierra de artistas desde tiempos de los musulmanes, uno de los epicentros del Renacimiento en España, cuna de Lorca o el Flamenco –junto a Sevilla y Jerez-, ciudad universitaria a tope y germen de la música indie en el país con buques insignias como Lagartija Nick, Los Planetas o los Lory Meyers que tomaron el relevo de mitos rockeros como el mismísimo Miguel Ríos y seguidores dignos de la talla de 091 o La Guardia.
Locos por Granada.
Los que la conocemos bien sabemos que Granada da para mucho más que un fin de semana. Que podría ser, incluso, una fantástica base de operaciones para visitar destinos cercanos como Jaén , Almería , Málaga , Córdoba o las míticas Alpujarras , una comarca al pie de Sierra Nevada que es única en España por su cultura a medio camino entre lo morisco y lo europeo. Pero quedarse dos o tres días (mejor esta última opción) en la ciudad y recorrerla a fondo es también un planazo. Granada no defrauda. Te ofrecemos un listado básico de lo que no puede faltar en una escapada urbana con consejos, horarios y propuestas para que puedas programar tu visita. Y si te quedas con alguna duda puedes preguntarnos a través de nuestra página de facebook .
Locos por Granada.
VISITAR LA ALHAMBRA.- Lo primero que debes saber es cuánto tiempo y a qué hora. Si eres de los que gustan recrearse en los detalles o un apasionado de la fotografía allí dentro puedes echar el día entero. Lo que tienes que tener en cuenta es que las entradas deben ser compradas con bastante antelación ( Ver Condiciones ) o llevar la Granada Card. Y el otro dato importante es que las entradas a los Palacios Nazaríes tienen un horario muy estricto. Las visitas de martes a sábado son de 9.00 a 18.00 y los domingos y festivos de 9.00 a 15.30. Nuestra recomendación es o ir a primera hora de la mañana o reservar para estar dentro del monumento más hermoso de Europa –así de claro lo decimos y nos quedamos anchísimos- a última hora de la tarde. Por la mañana estarás más cómodo y podrás disfrutar del lugar sin demasiadas aglomeraciones (sobre todo entre semana), pero estar en La Alhambra al caer la tarde es, sencillamente, mágico. El sol de la tarde da a los muros un color rojizo increíble y las vistas sobre el Albayzín, el casco histórico y la Vega granadina (la vista desde la Torre de la Vela es antológica) son únicas. Otro consejito: trata de bajar hasta la ciudad caminando bien por la Cuesta de Gomérez o por la Cuesta de los Chinos. Lo normal es que la visita dure entre tres y cuatro horas.
Locos por Granada.
CALLEJEAR POR EL ALBAYZÍN.- Otro clásico que no debe faltar. El itinerario clásico parte dePlaza Nueva (ver mapa) y sube por la ribera delRío Darro y a los pies de La Alhambra hasta elPaseo de los Tristes para, una vez ahí, trepar hasta el Mirador de San Nicolás, probablemente el lugar más icónico de toda Granada –con vistas imponentes sobre la ciudad, La Alhambra y toda Sierra Nevada-. Pero marcar itinerarios sería incluir lugares y obviar otros de manera injusta. ¿Cuánto tiempo toma visitar el barrio? Si te limitas a hacer el Paseo de los Tristes y subir a San Nicolás pues en dos o tres horas lo puedes tener resuelto. Nosotros recomendamos pasar aquí al menos media jornada (mejor desde primera hora de la mañana). ¿Y que no debe faltar? Pues aparte de lo que ya te hemos dicho para nosotros son imprescindibles El Bañuelo (Carrera del Darro, 31; Tel: (+34) 958 229 738; Horario: M-S 10.00 – 14.00; Cierra los domingos y los festivos), un antiguo baño árabe muy bien conservado, Plaza Larga y el Arco de las Pesas; ver las antiguas murallas desde la Cuesta de la Alhacaba y andarse hasta el Mirador de la Lona desde dónde se ven buenas panorámicas de la ciudad para bajar por la calle Calderería Nueva, la popular calle de las teterías .
Locos por Granada.
Pero el Albayzín hay que caminarlo y dar vueltas y vueltas para ir descubriendo todos los tesoros que esconde. Como antiguo barrio musulmán, su trazado urbano es un auténtico laberinto que se acentúa por sus cuestas, escalinatas y recodos. Hay lugares poco transitados como El Mirador de la Querida (Placeta Carvajales), la Plaza de San Miguel Bajo o la calle del Zenete, que nos recuerda a viejas tribus africanas que estuvieron por estos lares en tiempos de moros –sin ánimo de insultar oiga-. Después están los museos. De obligada visita es la Casa Zafra (Calle Portería Concepción, 8; Tel: (+34) 958 180 079), un antiguo palacete de la nobleza zirí –la última dinastía musulmana de la ciudad- reconvertido en un interesantísimo centro de interpretación sobre el barrio. Otro centro interesante es Museo Arqueológico de Granada, (Acera del Darro, 43; Tel: (+34) 958 225 640; Horario: X-S 9.00-20.00) que más allá de sus colecciones (impresionantes sus salas íbera y romana) permite ver por dentro el Palacio Castril, una de las obras maestras del plateresco español civil.
Locos por Granada.
EL REALEJO .- A espaldas de la Alhambra se desparrama el barrio del Realejo, antigua judería de la ciudad. Se repiten los mismos esquemas que en el Albayzín con un intrincado laberinto de callejuelas que, desde la Calle Escolástica sube buscando las murallas que separaban La Alhambra del resto de la ciudad. No cuenta El Realejo granadino con la monumentalidad de su vecino albaicinero, pero bien merece un buen paseo partiendo, por ejemplo, desde El Campo del Príncipe. El Museo Sefardí (Placeta Berrocal, 5; Tel: (+34) 610 060 255) explora la huella judía en el barrio y la Casa de los Tiros (Calle Pavaneras, 19; Tel: (+34) 600 143 176) guarda un heterogéneo tesoro de piezas históricas y artísticas en un impresionante palacio fortaleza de principios del XVI (una de las casas cristianas más antiguas de la ciudad). Como sucede en otros barrios de la ciudad hay que caminar para ir descubriendo los rincones más bonitos. Como el Lavadero de la Puerta del Sol, un antiguo lavadero de ropa del siglo XVIII situado en una recoleta placeta con vistas increíbles.
Locos por Granada.
Locos por Granada. >>> Consejos para una escapada a la joya andaluza